Crezcco

¿Listos para la jornada laboral de 44 horas? Claves prácticas y legales para empresarios en 2025

¿Qué dice la Ley 2101 de 2021? 

Reducción progresiva: 

      • 2023: 47 horas 

      • 2024: 46 horas 

      • 2025: 44 horas (¡entra en vigor el 15 de julio!) 

      • 2026: 42 horas 

    Importante: No se reduce el salario, ni las prestaciones. Se paga lo mismo por menos horas. 

    ¿De dónde surge este cambio? 

    La Ley 2101 de 2021, que modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, establece una reducción progresiva de la jornada laboral, que pasará de 48 a 42 horas semanales entre 2023 y 2026. 

    Este cambio no implica reducción salarial ni afectación de prestaciones sociales, lo que significa que el salario mensual seguirá siendo el mismo, pero se pagará por menos horas trabajadas. Esto genera un incremento real en el valor por hora laborada, lo cual impacta directamente los costos operativos para las empresas. Su propósito es alinear al país con estándares internacionales de productividad y fomentar mejores condiciones de bienestar laboral para los trabajadores. 

    ¿Cuánto vale la hora ordinaria en 2025? 

    A partir del 15 de julio de 2025, la hora ordinaria se calcula dividiendo el salario mensual entre el número de horas laboradas al mes. 

    Salario mínimo: $1.423.500 → Hora ordinaria: $6.189 

    Extras clave: 

        • Hora extra diurna: $7.736 

        • Hora extra nocturna: $10.831 

        • Dominical diurna: $10.831 

        • Dominical nocturna: $12.997 

        • Auxilio transporte: $200.000 

      Usa esto para revisar tus costos por rol y turno semanal. 

      ¿Qué pasa con los turnos rotativos o fijos? 

      Una de las preguntas más frecuentes es: «¿Y si ya tengo turnos fijos de 8 horas?» Es decir, ¿cómo adaptar turnos tradicionales a la nueva jornada sin alterar la operación? Aunque no hay una única fórmula, sí existen varias alternativas viables. 

          • La jornada puede organizarse en 5 o 6 días, pero nunca debe superar las 44 horas semanales

          • Se permiten jornadas de hasta 9 horas diarias, siempre que la suma semanal no exceda ese límite. 

          • No está permitido asignar dos turnos en un mismo día, salvo para trabajadores con cargos de confianza o dirección. 

        🧭 Ejemplo práctico: Una empresa de vigilancia con turnos de 8 horas deberá ajustar los turnos para que el colaborador trabaje 5 días completos (40 horas) y solo 4 horas el sexto día. Si no lo hace, generará recargos. Esto implica rediseñar turnos, incluir descansos rotativos o modificar contratos. 

         

         

        Impacto comparado: empresas vs. Empleados 

         



        Este paralelo nos ayuda a ver que, aunque existen retos para las empresas, también hay beneficios directos para el talento humano. La clave está en lograr el equilibrio. 

         ¿Qué retos trae esta reducción? 

        • Aumento del costo por hora trabajada 

        • Necesidad de reorganizar turnos 

        • Posible incremento en pago de recargos si no se ajusta bien 

         Estrategias recomendadas para las empresas 

        1. Diagnóstico operativo real: Evalúa cómo se distribuyen las horas, qué actividades consumen más tiempo y dónde hay ineficiencias. Usa métricas reales como carga de trabajo por rol o duración promedio de tareas. 

        2. Rediseño de procesos con foco en: Documenta procesos clave y aplica herramientas de mejora continua como Lean o BPM. Automatiza tareas repetitivas y prioriza lo que más valor genera. 

        3. Implementación de tecnología inteligente: Usa software especializado que permita crear y ajustar turnos, calcular recargos, registrar horas trabajadas y analizar datos en tiempo real. Esto puede reducir errores y ahorrar hasta un 40% del tiempo operativo. 

        4. Formación en liderazgo flexible y medición por resultados: Capacítalos en liderazgo flexible, metodologías ágiles y gestión de desempeño basada en resultados. Esto impulsa equipos más autónomos y productivos. 

        5. Actualización de contratos y políticas internas: Asegúrate de que todo esté alineado con la Ley 2101. Redacta cláusulas claras sobre turnos, horas máximas, descansos y compensaciones. 

        6. Modelos de trabajo flexibles adaptados al rol: Evalúa si algunos equipos pueden acogerse a semanas comprimidas (4 días), jornadas escalonadas o modalidades híbridas. Esto mejora la retención y reduce el ausentismo. 

        7. Comunicación interna clara y constante: Crea espacios de escucha, responde inquietudes con claridad y comunica los ajustes con antelación. La aceptación del cambio depende en gran medida de cómo se comunica.

        La reducción de la jornada laboral no es un simple ajuste normativo. Para muchas empresas representa un cambio profundo que exige revisar la forma en que se trabaja, se lidera y se mide la productividad. No es necesariamente una «oportunidad», al menos no en el corto plazo: es un reto que involucra reorganización, claridad en los procesos y decisiones bien fundamentadas. 


        Sí, habrá sobrecostos. Sí, será necesario modificar turnos, contratos y posiblemente estructuras internas. Pero también es cierto que con planificación anticipada y el uso adecuado de herramientas tecnológicas, es posible cumplir con la norma sin poner en riesgo la estabilidad del negocio. 

        Contar con sistemas que integren la gestión de horarios, contratos, cargas laborales y liquidación, permitirá tomar decisiones más rápidas y reducir errores humanos. Ya no se trata de improvisar con hojas de cálculo, sino de construir modelos laborales más sostenibles. 


        Al final, será una cuestión de adaptación. Y en eso, las empresas que se preparen a tiempo, marcarán la diferencia. 


        📍¿Cuándo entra en vigencia la jornada de 44 horas en Colombia? A partir del 15 de julio de 2025, como parte de la reducción gradual establecida en la Ley 2101 de 2021. 

        📍¿La reducción implica disminución de salario para los colaboradores? No. La norma prohíbe disminuir el salario mensual ni las prestaciones sociales por la reducción de horas. 

        📍¿Puedo seguir usando turnos de 8 horas diarias? Sí, pero no más de 5 días a la semana o ajustando el sexto día a 4 horas. También puedes aplicar modelos de 9 horas, siempre que no superen las 44 semanales. 

        📍¿Qué pasa si no ajusto los turnos? Podrías incurrir en pagos de horas extra, recargos nocturnos o sanciones por incumplimiento legal. 

        📍¿Cómo puedo reorganizar mi operación sin elevar costos? La clave está en analizar cargas de trabajo, automatizar tareas, rediseñar turnos y apoyarte en herramientas de gestión integradas. 


        💡 Quien se anticipe con estrategia, gana en eficiencia y legalidad. 

        🎯 Esta reducción no es solo un requisito legal. Es una oportunidad para repensar cómo lideras el tiempo, cómo estructuras el trabajo y cómo usas la tecnología a tu favor. 

        💬 ¿Tu empresa ya está lista para operar con 44 horas semanales? 

        📲 En Crezcco y Eco.Consultoría, te ayudamos a diagnosticar, rediseñar y automatizar… para que cumplas la norma sin perder competitividad. 
         

        Rosa Archila 

        Publicado por el equipo de Crezcco 

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        Recibe la plantilla en tu correo inmediatamente

        Rellena el formulario y te lo mandaremos gratis
        Overlay Image
        Descarga gratis
        Scroll al inicio